top of page
Buscar

El poder del material didáctico en la enseñanza del inglés en Chile: “Experiencias significativas que dejan huellas y aprendizajes”

El uso de material didáctico es fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que cumple múltiples funciones que potencian la comprensión, el interés y la participación de los estudiantes. Los materiales didácticos permiten representar de manera concreta, visual o manipulativa conceptos abstractos, haciendo más accesibles los aprendizajes. Al utilizar diferentes recursos (videos, juegos, objetos reales, infografías), se capta la atención de los estudiantes y se hace el aprendizaje más dinámico y entretenido. Muchos materiales invitan a la interacción (como los tableros, tarjetas, experimentos), lo que promueve el aprendizaje activo y significativo.

El uso de distintos tipos de materiales permite adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico) y a las necesidades educativas especiales (NEE), promoviendo una educación inclusiva. Los recursos didácticos ayudan a repasar, practicar y aplicar lo aprendido de manera concreta y significativa. A través del uso de material didáctico se pueden estimular habilidades cognitivas (como la memoria y la lógica), sociales (trabajo en equipo) y motrices (coordinación, manipulación).


Muchas comunidades educativas en Chile se peguntan ¿Que hacemos para motivar el aprendizaje de un segundo idioma? ¿Cómo motivamos a los estudiantes a aprender inglés a través del juego? Nicole Gahona Rojas, General Manager Learning Store, nos cometa “En los últimos veinte años, las autoridades chilenas han impulsado diversas políticas y programas, para Learning Store, ha sido un gran desafío diseñar y potenciar distintos materiales didácticos, que sean un aporte y una herramienta lúdica que permita potenciar el aprendizaje del inglés en el aula”


Nicole Gahona Rojas nos señala que la creación de material didáctico en Learning Store esta basado en dos enfoques que permiten alcanzar estrategias didácticas que potencian el aprendizaje. Nicole comenta: “Con los materiales de Leaning Sotore el idioma se aprende investigando un contenido activo, es por esto que el enfoque que propone Content‐Based Instruction (CBI) permite que el inglés se vuelva un medio para acceder a un conocimiento especifico y no fin en sí mismo. Por otra parte, Total Physical Response (TPR) promueve un abundante input oral acompañado de una acción física, convirtiendo la gramática en juego corporal.

Chile busca avanzar en la educación bilingüe, ya que la adquisición de un segundo idioma, entrega herramientas y desarrolla habilidades necesarias para el futuro, potencia la plasticidad neuronal, expande el vocabulario, en forma paralela a la lengua materna y cimienta procesos de comprensión.


El reto y la oportunidad para las y los educadores radica en crear, adaptar y reflexionar continuamente los diferentes recursos, integrando propuestas que aseguren que cada elemento contribuya a un aprendizaje afectivo, pertinente y duradero.

Nota: Milena Schublin Bisquertt


 
 
 

Comentarios


Logo_Whatsapp_redondo-01-01.png
bottom of page